A LUCAS COYETTE, SE LE VENCE EL CONTRATO EL PRÓXIMO 30 DE JUNIO, COMO TODAVÍA CRECE LA INCERTIDUMBRE DE LA VUELTA DEL FÚTBOL POR AHORA NADIE SE COMUNICÓ CON ÉL POR SU CONTINUIDAD. EL JUVENIL TUVO VARIOS ENTRENAMIENTOS CON LA PRIMERA DVISIÓN PERO AÚN NO DEBUTÓ EN LA ELITE DEL HALCÓN.
Lucas Coyette, nació el 28 de marzo de 1998, en Madrid, España. Justo cuando su Padre, Walter jugaba en Leganés de ese país. Aunque a los pocos meses se volvieron a la Argentina.
“Luqui”, como es apodado comenzó desde muy chico a jugar al fútbol, a los 4 años se encontraba en las infantiles de Lanús. En “El Granate”, estuvo hasta los 13. De allí pasó a Arsenal de Sarandí, donde también estuvo por un tiempo prolongado. Hasta que finalmente antes de cumplir 21 años llegó a Defensa y Justicia e inmediatamente firmó su contrato, luego de pasar las pruebas correspondientes bajo la mirada del cuerpo técnico comandado por Sebastián Beccacece.
El lateral izquierdo, posición en la que se desempeña en la reserva, o también como volante por ese sector, cuenta las sensaciones de entrenar con el equipo que fue segundo de la Superliga: “Tuve la suerte de entrenar mucho en contra del plantel subcampeón, que la verdad eran todos grandes jugadores lo que a mí me sirvió muchísimo para aprender y competir día a día contra ellos”.
Pero ante la ida de Beccacece, y la llegada de Mariano Soso con su nuevo cuerpo técnico, a Lucas le costó hacerse un lugar pero no bajó los brazos: “Soso me subió al plantel profesional en junio el año pasado y estuve 6 meses, en enero de este año me comunico que no iba a tener mucho lugar y que lo mejor era irme, no pude conseguir nada en enero para probar en otro lado y me quede entrenando con la reserva estos 6 meses que se me termina el contrato con el club”.
Ante la negativa Coyette, siguió luchando para ganarse un lugar y Pablo De Muner fue fundamental para que no decaiga tras ganarse un puesto en la reserva: “Hablé con Pablo los primeros días que llegó y estoy muy agradecido a él y a su cuerpo técnico, son geniales, desde que me toco bajar de primera a reserva, me hicieron sentir muy bien y me exigían mucho para que yo no pierda entrenamientos. Estoy muy agradecido con ellos y con “Toto” Hernando, “El Gallo” Duarte y Hernán el profe, que ellos me recibieron en el club y me hicieron sentir muy a gusto como si fuera uno más de los chicos que van creciendo en inferiores en el club”.
Lucas, actualmente no piensa en irse a otro club, y uno de sus deseos es quedarse en Florencio Varela: “Mi sueño hoy en día son en consolidarme en un plantel profesional, ojalá sea en Defensa porque estoy muy cómodo y contento, pero el contrato se me vence en junio y todavía con todo esto que está pasando no me comunicaron nada”.
En el poco tiempo que lleva Hernán Crespo como técnico del “Halcón”, todavía no pudo tener algún tipo de conversación y lo entiende, sí habla basta con los ayudantes del DT, quién lo utiliza como sparring de la primera.
Por último, Coyette nos cuenta como está viviendo la cuarentena y como son los entrenamientos: “La cuarentena la estoy pasando con mi familia y llevándola de la mejor manera, entrenando y compartiendo momentos con ellos, que con la vida normal muchas veces se pierden esas cosas familiares. Pero también con muchas de qué toda la situación en general del país mejore para el bien de todos nosotros y después obviamente volver de la mejor manera a entrenar, con el club nos conectamos todos los días vía zoom. Tenemos dos días de entrenamiento grupal, otro día de psicólogo, otro de análisis de partidos viejos nuestros y el resto vemos alguna película cultural y nos juntamos analizarla y a cada uno da su punto de vista. Es muy importante ya que el cuerpo técnico está encima nuestro para que hagamos diferentes tareas y nos ayuda para pasar este momento de la mejor manera”.
Lucas Coyette no ocuparía cupo de extranjero debido a que obtuvo la doble nacionalidad para que ese no sea un problema para quedarse.
POR: ENZO VERÓN
TWITTER: @EnzoNahuel996